DURACIÓN: 1 de marzo al 31 de marzo
FUNDAMENTACIÓN:
Durante la etapa de “deambuladores”, los niños exploran movimientos y desplazamientos observando y manipulando objetos cada vez con mayor seguridad en sí mismos, conociendo y aprendiendo las posibilidades que tienen. Disfrutan de los colores, texturas y sonidos que se les presentan con gran admiración y asombro. Durante este proyecto les brindaremos a los niños diferentes actividades que sean visualmente atractivas y los inviten a explorar y descubrir nuevos movimientos y sensaciones.
ESPACIO PEDAGÓGICO:
Las actividades se realizarán en la sala, de ser necesario, se organizará el espacio mediante elementos colgantes o distribuidos sobre las paredes. Se utilizará mobiliario y colchonetas para delimitar espacios dentro de la sala. Utilizaremos el comedor para realizar actividades plásticas en las mesas.
PROPÓSITOS:
- Generar e incentivar la atención, la curiosidad y las iniciativas de los niños.
- Favorecer momentos de libertad de movimientos en un ambiente seguro.
- Propiciar ambientes facilitadores para que los niños desarrollen movimientos y posturas en relación a la exploración del espacio y los objetos.
- Promover la realización de diferentes acciones sobre los materiales de acuerdo con sus posibilidades.
CONTENIDOS:
Formación Personal y Social:
- Progresiva confianza en sus posibilidades y en sus capacidades para realizar aquellas tareas que están a su alcance.
- Participación paulatina en actividades compartidas.
- Progresiva autonomía en los juegos
Juego:
- integración al grupo de pares.
- expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
Ambiente Natural y Social:
- Estructuración del espacio de la acción en función de las necesidades de movimientos.
- Exploración de los objetos a partir de acciones sobre los mismos.
Desarrollo Motriz:
- Progresiva discriminación corporal.
- Diferenciación y coordinación manual.
ESTRATEGIAS DOCENTES:
- Utilizar cambios en el tono de voz en relación a cada actividad a realizar.
- Propiciar un ambiente para que emerjan diferentes expresiones.
- Presentar los materiales y proponer la libre exploración de los mismos.
- Hacer partícipe a las familias intercambiando conocimientos y experiencias.
ACTIVIDADES:
- Jugaremos con cortinas de celofán
- Jugaremos con cortinas de botellas plásticas con líquidos de colores
- Jugaremos con cortinas de globos
- Jugaremos con cortinas de tules
- Jugaremos con cortinas de espejos (realizados con cd´s)
- Jugamos descalzos con harina
- Realizamos trasvasado con polenta (en un sector delimitado dentro de la sala)
- Exploramos masilina casera
- Exploramos diferentes texturas dentro de palanganas con los pies (algodón, pasto fresco, hojas de otoño, lentejas, masa de maicena)
- Exploramos mosaicos de texturas en el suelo
- Jugamos con linternas oscureciendo la sala
- Dibujamos sobre felpina con crayón grueso
- Bailamos diferentes ritmos con luces de colores audio rítmicas
- Descubrimos instrumentos musicales
- Escuchamos sonidos suaves durante los momentos de descanso (cascabeles, campanas, xilofón, llamador de ángeles, cajitas musicales)
- Escuchamos y descubrimos sonidos de la naturaleza
- Arrugamos papel celofán con las manos, luego con los pies
- Bailamos con maracas al ritmo de la música
- Realizamos sonidos con elementos no convencionales
Nota: durante este mes comenzaremos a trabajar el vínculo entre las familias y la institución presentando un monigote realizado en tela, al cual cada familia deberá añadirle algún elemento (vestimenta, ojos, boca, nariz, pelo, accesorio). Una vez finalizado, le pondremos un nombre y visitará nuevamente cada hogar con alguna sorpresa para compartir en familia.
RECURSOS:
Celofán – botellas plásticas – temperas – globos – tules – cd´s – harina – polenta – masilina – algodón – pasto fresco – hojas de otoño – lentejas – masa de maicena – linternas – felpina – crayones – instrumentos musicales – luces audio rítmicas – cascabeles – campanas – xilofón – llamador de ángeles – cajitas musicales – maracas.
Muchas gracias por estos importantes documentos que me facilitan mi trabajo y me llenan de conocimientos para trabajar con mis niños en mi hogar comunitario Dios los bendiga