- Características evolutivas en niños de 0 a 1 año
Etapa de 0 a 6 meses:
DESARROLLO SOCIO AFECTIVO
Desarrolla sus primeros hábitos como los momentos de descanso, momentos de comida.
Disfruta del intercambio de miradas y sonrisas con sus cuidadores; a partir del cuarto mes logra diferenciar a las personas de su entorno cercano de las que no.
DESARROLLO COGNITIVO
Período de adaptación hacia los miembros de la familia por medio del reconocimiento de voces y del contacto corporal. Muestra curiosidad por explorar el entorno y pone a prueba sus ...
- Juegos MatemáticosSeguir leyendo el artículo →
Concepciones matemáticas
- Conteo: Asignar una palabra número a cada objeto para determinar el cardinal de un conjunto
- Correspondencia: Relación biunívoca entre los elementos de dos conjuntos para determinar su equivalencia
- Memoria de la cantidad: Función del número que permite evocar una cantidad sin que ésta esté presente. Hace referencia al aspecto cardinal
- Números para calcular: Función del número que permite conocer resultados en situaciones no visibles sobre las cuales se posee cierta información. Hace referencia a la posibilidad de calcular
- Percepción global: Determinar el cardinal de un conjunto a simple vista, sin necesidad de contar
- Sobrecontar: Determinar el cardinal de dos conjuntos contando a partir del ...
- Día de la tradición – 10 de NoviembreSeguir leyendo el artículo →
Proyecto relacionado: Día de la tradición
El 10 de noviembre se festeja en Argentina el Día de la Tradición, recordando el nacimiento de José Hernández, el autor del Martin Fierro, una obra literaria que plasma la vida y cultura de los gauchos argentinos.
El Día de la Tradición tiene como objetivo revalorizar las costumbres de nuestros antepasados, crear un puente entre el pasado y el presente investigando su historia y encontrando las diferencias y similitudes con las costumbres que aún mantenemos.
Entre las costumbres gauchescas destacamos las creencias, leyendas, fiestas típicas, vestimenta, comida, juegos, entre otros.
Esta fecha tiene gran importancia en el ...
- Características evolutivas en niños de 2 añosSeguir leyendo el artículo →
DESARROLLO NEUROLÓGICO
- Pierde menos el equilibrio en carrera de cuclillas.
- Inicia la preferencia lateral.
- Se inicia en el conocimiento temporal y espacial.
DESARROLLO COGNOSCITIVO
Durante esta etapa los niños pasan del “ensayo-error” al aprendizaje por observación. Los adultos se convierten en el modelo a imitar. Son capaces de formar imágenes mentales de los objetos o acciones. Surge el pensamiento mágico (confunden realidad y fantasía) y el juego simbólico.
DESARROLLO COGNITIVO
- Aprende mediante rutinas, repetición de actividades y secuencias.
- Diferencia los momentos del día (mañana-tarde-noche) en función de sus actividades.
- Realiza clasificaciones y asociaciones sencillas.
- Se toma a sí mismo como punto de referencia (egocentrismo).
- Logra mantener la atención durante pocos minutos.
- Empieza ...
- El diagnóstico inicialSeguir leyendo el artículo →
El diagnóstico inicial es un instrumento de gran valor para el docente que se realiza antes de iniciar el proceso de enseñanza-aprendizaje, para determinar las características del grupo o individuo a evaluar; al mismo tiempo que nos permite acceder a la información necesaria, permitiendo conocer los saberes previos de los niños (conocimientos, comprensiones, interpretaciones, hábitos, destrezas) acompañados de sus estados físicos, emocionales, capacidades madurativas e intereses, a través de la observación directa.
En primer término se deberá establecer qué se quiere saber, hacia a dónde apuntar, y se confeccionará a una grilla o planilla adecuada que dará lugar a recoger los ...