DURACIÓN: 30 días
FUNDAMENTACIÓN:
Los niños se identifican con la música y canciones que escuchan en casa y en el jardín; disfrutan de explorar diferentes movimientos e imitar pequeñas coreografías establecidas por algún adulto.
La murga reúne a personas con ganas de bailar, tocar instrumentos, cantar y divertirse creando máscaras y disfraces coloridos. Esta expresión artística promueve el compromiso, la solidaridad y el respeto. Privilegian el trabajo en grupo y nos enseñan a convivir desde la alegría.
ESPACIO PEDAGÓGICO:
La mayoría de las actividades se realizarán en la sala. Se utilizará el SUM o el patio para realizar juegos en los cuales los desplazamientos necesiten mayor espacio y libertad de movimientos.
PROPÓSITOS:
- Favorecer el desarrollo progresivo de la identidad, la autonomía y la pertenencia a la comunidad local.
 - Acompañar en la construcción de valores de solidaridad, cuidado de sí mismo y de los otros.
 - Favorecer el desarrollo de las posibilidades motrices en relación con el propio cuerpo y con el entorno.
 - Promover oportunidades de desarrollo de la capacidad creativa.
 - Favorecer el desarrollo del lenguaje (verbal y no verbal) al propiciar la comunicación de necesidades y la expresión de deseos en los niños.
 
CONTENIDOS:
Área de la Formación personal y social:
- Integración y pertenencia al grupo de pares.
 - Localización de sensaciones corporales.
 
Área de la Exploración del ambiente:
- Exploración del ambiente para relacionarse con personas y con objetos.
 - Inicio de la adquisición de actitudes de cuidado y preocupación por el ambiente.
 
Área de la Comunicación y la Expresión:
- Participación en algunas situaciones grupales de escucha de sus compañeros y del docente.
 - Comunicación verbal de necesidades, deseos y sensaciones.
 - Resolución de situaciones utilizando la palabra.
 - Intercambio oral con adultos y pares en situaciones de juego y conversaciones.
 - Exploración de diversos materiales para pintar, dibujar y modelar.
 
Área del Juego:
- Inicio en la interacción lúdica con algunos pares.
 - Complejización de la acción simbólica al transformar los elementos de juego.
 - Establecimiento de secuencias de acciones en juegos de ficción.
 
ESTRATEGIAS DOCENTES:
- Comunicación con el gesto, la palabra y el lenguaje corporal.
 - Riqueza y variación en los materiales presentados.
 - Organización del espacio para provocar determinadas situaciones.
 
ACTIVIDADES:
- Explorar materiales de cotillón: globos, maracas, porras, silbatos, gorros.
 - Realizar actividades de expresión corporal explorando el espacio, el cuerpo y los elementos (cintas, pañuelos, telas), acompañadas de música.
 - Realizar trajes murgueros (pecheras y antifaces).
 - Armar instrumentos musicales con material descartable.
 - Pedir colaboración al profesor de música para componer una canción con estilo de murga.
 - Realizar banderines para decorar el patio.
 - Hacer pelotas de diario para jugar con el cuerpo.
 - Realizar diferentes acciones con cintas de colores combinando ritmos musicales.
 - Armar un circuito con aros para caminar dentro de ellos, saltar con los pies juntos, hacerlos rodar.
 - Jugar con pañuelos: tirarlos y atraparlos.
 - Jugar con bastones de goma espuma.
 - Jugar con globos.
 
