CONTENIDOS | POSIBLES ACTIVIDADES | POSIBLES ESTRATEGIAS |
| - Dialogamos acerca de los saberes previos de los niños con respecto al conocimiento de los libros y la Biblioteca
| - La docente indagará: ¿para qué servirán los libros? ¿Por qué es importante tenerlos? ¿Les gusta leer libros? ¿Tienen en sus casas? ¿Qué piensan que es una biblioteca? ¿Qué hay dentro de ella?
|
En cuanto a la Formación Personal y Social:- Creación y/o aceptación de normas, pautas y límites.
En cuanto a las prácticas del Lenguaje: Leer, escuchar leer y comentar diversidad de textos - Explorar libremente los textos de manera habitual.
| - Confección del reglamento
| - La docente propondrá a los niños confeccionar un reglamento donde conste lo que se puede hacer en la Biblioteca y lo que no.
|
- Realización de la alfombra
| - La docente propondrá a los niños que realicen junto a sus familias una alfombra decorada para sentarse durante los momentos literarios.
|
- Manipulación y observación de diferentes textos
| - La docente presentará diferentes libros de texto, revistas, enciclopedias para que los niños las manipulen y observen sus diferencias.
|
- Indagación de las partes del libro
| - La docente presentará a los niños un libro de cuentos y comentará sus partes: tapa, contratapa, título, autor, editorial, hojas.
|
| - La docente pedirá con anticipación que cada niño lleve al jardín su libro preferido para compartirlo con el grupo.
|
En cuanto al lenguaje de las Artes y de los Medios:Literatura- Elegir un libro en la biblioteca de la sala de acuerdo con los propios gustos e intereses.
- Escuchar narraciones y lecturas de textos narrativos.
- Responder a las adivinanzas.
- Anticipar el contenido del texto que se va a leer y verificar esas anticipaciones, atendiendo al soporte material del texto y las ilustraciones.
- Construir significados y secuencias a partir de las imágenes, en el caso de los libros sin texto escrito.
| - Visita a la Biblioteca del Jardín
| - Teniendo en cuenta lo aprendido durante las actividades iniciales, la docente propondrá visitar la Biblioteca del Jardín.
|
- Narración y lectura de cuentos, leyendas, poesías, rimas, trabalenguas, adivinanzas, historietas
| - La docente invitará a los niños a participar de diferentes narraciones y lecturas en la Biblioteca del Jardín, diariamente.
|
- Anticipación del contenido de un texto
| - La docente presentará la tapa de un libro y, basándose en el dibujo y el título, los niños deberán anticipar de qué se trata la historia. Luego se verificará lo anticipado.
|
| - La docente presentará libros de cuentos, rimas y adivinanzas donde los niños deberán participar de la lectura decodificando las imágenes que se encuentren en el texto.
|
| - La docente mostrará una secuencia de imágenes y les pedirá a los niños que la ordenen y luego armen una historia con lo que observaron.
|
- Invención de cuentos a partir de una imagen
| - La docente entregará a cada niño una imagen para que en sus casas, junto a sus familias, confeccionen una historia simple.
|
- Invención de cuentos a partir de un título
| - La docente entregará a cada niño una hoja con un título escrito para que en sus casas, junto a sus familias, confeccionen una historia simple.
|
- Explorar sonoridades, ritmos y rimas, jugando con las palabras.
| | - La docente hará escuchar cuentos en cd y propondrá realizar las onomatopeyas que consideren.
|
| - Sentados en ronda, la docente invitará a los niños a jugar con rimas de animales, alimentos y objetos. Luego les propondrá crear sus propias rimas utilizando elementos que se encuentren dentro de la sala.
|
| - La docente les mostrará a los niños diferentes imágenes y les pedirá que las nombren en voz alta, luego preguntará si hay algún nombre que rime con ese objeto.
|
- Realización del fichero literario
| - Luego de jugar con adivinanzas, trabalenguas y rimas, la docente propondrá a los niños realizar un fichero con cajas de zapatos para guardar los diferentes portadores de texto.
|
Teatro- Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramáticos.
| - Lectura de cuentos tradicionales
| - La docente propondrá escuchar cuentos tradicionales.
|
- Recreación de cuentos tradicionales
| - Luego de la lectura de cuentos tradicionales, la docente invitará a los niños a que elijan el que más les gustó para recrearlo, utilizando vestimenta adecuada.
|
- Colaborar con el armado de un espacio escénico.
| - Confección de escenografía
| - La docente propondrá a los niños confeccionar con materiales descartables la escenografía del cuento elegido.
|
- Exposición del cuento elegido
| - La docente invitará a los niños y docentes de las otras salas a participar, como público espectador, de la recreación del cuento.
|
- Transformaciones en cuentos
| - Luego de la lectura de un cuento, la docente propondrá a los niños realizar alguna transformación: cambiar los nombres de los personajes o el lugar donde transcurre la historia, cambiar alguna situación provocando un desenlace distinto, variar el final de un cuento.
|
- Comenzar a producir cuentos incorporando características del género y algunos recursos del lenguaje literario (fórmulas de apertura y cierre, comparaciones, imágenes).
| | - La docente propondrá a los niños crear personajes, elegir sus nombres y alguna característica que los diferencie. Luego los invitará a crear una historia con ellos. La docente tomará apuntes.
|
Teatro: | | - La docente brindará a los niños diversos materiales para que confecciones los títeres de los personajes anteriormente creados.
|
- Interactuar en diálogos que permiten desarrollar una trama.
- Representar escenas inventadas a través de los títeres, utilizando algunos recursos básicos de la estructura dramática.
| | - En pequeños grupos, la docente propondrá a los niños jugar con los títeres confeccionados, guiándolos para que dramaticen alguna escena en particular.
|
Teatro:- Presenciar obras de teatro.
| - Invitaciones especiales:
- A algún familiar para que narren un cuento junto a los niños
- A un cuentacuentos
| |
- Opinar acerca de obras de teatro en las cuales han participado como espectadores.
| - Visitas especiales:
- A una Biblioteca infantil
- A algún teatro a compartir una obra de títeres
| |