DURACIÓN: 30 días
FUNDAMENTACIÓN
El acceso al agua potable es un Derecho Humano, ya que tanto las plantas como los animales y el hombre necesitan del agua para vivir.
Debido a la importancia que representa el agua en nuestras vidas, creemos que concientizar a los niños acerca de su cuidado y conservación es un buen comienzo para involucrarlos y responsabilizarlos en el cuidado del planeta.
ESCENARIO PEDAGÓGICO
Realizaremos actividades en la sala y en espacios como el patio y el SUM.
PROPÓSITOS:
- Iniciar al niño en el conocimiento del ciclo del agua y su importancia en el ciclo de la vida.
- Acercar y crear en el niño conciencia del cuidado de nuestro planeta, como logro del bien común.
- Diseñar situaciones de enseñanza que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural.
- Promover el acercamiento de los alumnos a contextos conocidos y ofrecer también la posibilidad de acceder a otros más desconocidos.
- Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.
CONTENIDOS:
En cuanto al Juego:
- intercambio de ideas y de negociación para llegar a acuerdos que enriquezcan el juego;
- desarrollo de la imaginación;
- expresión de necesidades, sentimientos y emociones.
En cuanto a las prácticas del Lenguaje:
Prácticas del Lenguaje de hablar y escuchar:
- Relatar lo que se ha observado o escuchado.
- Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias.
- Escuchar a los compañeros y a los adultos por períodos cada vez más largos.
En cuanto al Ambiente Natural y Social:
- Iniciación en el uso de algunos modos de registro de la información (dibujos, dictados a docente, fotografías).
- Respeto y cuidado por los seres vivos.
- Valoración del cuidado de la salud y el ambiente.
Teatro
- Representar diferentes roles utilizando distintos recursos expresivo-dramáticos.
- Colaborar con el armado de un espacio escénico.
- Representar escenas inventadas utilizando algunos recursos básicos de la estructura dramática.
Educación Visual
- El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
- Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras.
ESTRATEGIAS DOCENTES:
- Escuchar el relato de los niños y dar lugar a la escucha entre pares.
- Propiciar un ambiente para que emerjan diferentes expresiones.
- Presentar los materiales y proponer la libre exploración de los mismos.
- Hacer partícipe a las familias aportando material pertinente.
- Proponer la búsqueda de imágenes en revistas.
- Brindar materiales y proponer realizar maquetas.
POSIBLES ACTIVIDADES:
- Indagar sobre los saberes previos de los niños acerca del agua: ¿Dónde encontramos agua?, ¿Para que la utilizamos?, ¿Cómo tiene que ser el agua para poder tomarla?, ¿Existe el agua contaminada?, ¿Cómo se contamina?
- Observar láminas ilustrativas con acciones para que los niños identifiquen de qué manera cuidamos el agua y de qué manera la contaminamos.
- Nombrar animales y plantas que viven en el agua.
- Realizar búsqueda de información en manuales y revistas.
- Elegir dos animales y dos plantas acuáticas y conocer sus características.
- Leer y representar cuentos, poesías y canciones referidas al agua.
- Invitar a algún profesional de la salud (pediatra-nutricionista) para que nos cuente la importancia de beber agua potable.
- Establecer pautas de higiene en donde utilizamos el agua.
- Confeccionar folletos informativos para repartir en las diferentes salas y llevar a las familias.
- Realizar expresiones plásticas con tiza mojada en agua – acuarelas – fibras diluidas.