Proyecto para Educación Física: Juego y movimiento
DURACIÓN: 30 días
FUNDAMENTACIÓN:
Consideramos al término “jugar” como el principal lenguaje de los niños ya que ellos logran tener contacto con el mundo por medio del juego; a través de él se expresan y se estimulan todos sus sentidos, ya que el juego enriquece la creatividad y la imaginación.
El objetivo de este proyecto es que los niños vivencien diferentes maneras de desplazamiento, compartan juegos en equipo y se conecten con el medio que los rodea.
ESCENARIO PEDAGÓGICO:
Las actividades se realizarán en el patio o SUM ya que requieren de un gran espacio para desplazarse libremente.
PROPÓSITOS:
- Favorecer un mejor registro y conocimiento del propio cuerpo para la construcción de su corporeidad.
- Propiciar hábitos y actitudes de cuidado de sí mismo y de los otros, en la realización de juegos y actividades motrices.
- Promover experiencias corporales/motrices que incidan en la constitución del vínculo con los otros y en la adquisición de una progresiva autonomía y confianza en sí mismo.
CONTENIDOS:
- Cuidado del propio cuerpo y el de los otros en la realización de actividades motoras.
- Exploración de las posibilidades motrices. Las acciones globales: desplazamientos, giros, apoyos, rolidos, trepas, otros. Las acciones segmentarias: rotación de tronco, balanceos y circunducción de brazos, otros y sus combinaciones.
- Las acciones motrices en las que esté implicada la coordinación dinámica general: caminar y correr, saltar, rolar, esquivar, rodar, transportar, etc. Su experimentación y exploración, variando los modos de realización, la orientación espacio-temporal y el uso de objetos.
- Prácticas referidas al cuidado y la preservación del propio cuerpo y el de los demás en la interacción con el ambiente.
- Descubrimiento de sensaciones y emociones durante la realización de actividades motrices en el medio natural.