¿Alguna vez se pusieron a pensar en todo lo que hacemos a diario con nuestras manos?
Confieso que me llenan de asombro y puedo pasar horas mirando videos de personas haciendo manualidades o algún trabajo de carpintería, pintando o simplemente jugando con masa y observar los movimientos de sus manos; ni hablar de la cantidad de fotos que tengo de las manos de mis hijos en plena actividad.
Cuando un bebé de apenas días de vida reconoce sus manos, puede estar horas poniendo su atención en ellas, las observa, las lleva a la boca, las agarra entre sí y, paulatinamente, va descubriendo otras posibilidades como tomar objetos, sacudirlos, acercárselos, apoyarlas en el suelo e impulsarse hacia arriba, aplaudir o saludar.
Las manos resultan ser las herramientas educativas más importantes (María Montessori) y por eso, debemos permitir que los/as niños/as generen habilidades cada vez más complejas con ellas.
Brindarles la posibilidad de que toquen todo (sin exponerlos al peligro), aún en situaciones no esperadas o favorables los invitará a vivenciar las experiencias desde un lugar más auténtico y significativo.
No hay edad para comer con las manos y no es un mal comportamiento hacerlo, es la manera más genuina de relacionarnos con los alimentos, es reconocer temperaturas y texturas antes de llevarlas a la boca.
Permitirles que manejen herramientas reales contemplará un favorable desenvolvimiento de sus habilidades y se pueden realizar de manera cotidiana en el hogar.
Siempre con supervisión y ayuda de un adulto, podemos ofrecerles, a niños/as pequeños/as, pelar y cortar una fruta/verdura, atornillar o desatornillar algún tornillo de una puerta, barrer, abrir frascos, repasar los muebles con un trapo, iniciarlos en la costura, cortar con tijera, desatar cordones, usar el teclado, agarrar elementos con una pinza, utilizar la cinta adhesiva, trasvasar líquidos, llenar recipientes con arroz o fideos, juntar ramitas, remover la tierra de los maceteros.
De esta manera, podrán explorar diferentes materiales y conocer su utilidad o funcionamiento, practicarán la autonomía y favorecerá su autoestima y confianza al ver todo lo que son capaces de hacer con sus propias manos.